Avisos

Campaña Manos Unidas 2024

Campaña Manos Unidas 2024: El Efecto Ser Humano «La única especie capaz de cambiar el planeta»

En Manos Unidas, se empeñan en transmitir cómo la crisis medioambiental resuena en millones de corazones, especialmente en el Sur global, afectando sus derechos fundamentales: a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna y a un entorno saludable. Esta realidad engendra una gran injusticia climática.

Con su nueva campaña, elevan su voz en defensa del planeta, porque creen que cuidarlo es el sendero hacia la dignidad humana. Bajo el inspirador lema «El Efecto Ser Humano», buscan concienciar sobre cómo el maltrato al planeta reverbera al otro lado del mundo, resaltando el doble poder del ser humano para transformar: para bien y para mal. Son «la única especie capaz de cambiar el planeta».

Este año, no simplemente hablan del cambio climático en general; destacan una injusticia: cómo la desigualdad medioambiental afecta a millones, principalmente en el Sur global, privándolos de sus derechos más básicos. Hablan de una injusticia climática que engendra hambre y pobreza. Las personas más vulnerables carecen de recursos para enfrentar estas situaciones y son las más afectadas por las formas de consumo y producción de los países desarrollados.

Las variaciones climáticas no impactan por igual. Mientras algunos pueden hacer frente a las adversidades climáticas, millones son vulnerables a los impactos negativos del clima cambiante. La alta vulnerabilidad se refleja en la hambruna en el Corredor Seco Centroamericano, la contaminación de las aguas, la subida del nivel del mar y los desplazamientos forzosos, afectando ya a más de 800 millones de personas.

Por todas estas razones, en Manos Unidas creen que la verdadera lucha contra la injusticia climática debe partir de la convicción de la «deuda ecológica» entre los países del Norte y del Sur, como lo ha señalado el papa Francisco.

Desde su fe en la Creación, urgen al compromiso personal con los «descartados climáticos» y solicitan una acción global justa contra el cambio climático, centrada en los más vulnerables. Como dice el papa Francisco, «se necesita una acción urgente, valiente y responsable».

Somos la única especie con el poder de frenar la desigualdad ante la injusticia climática que, en gran medida, hemos causado por nuestra forma de consumir y producir. Así, podemos forjar un planeta sostenible, sin pobreza, sin hambre ni desigualdad, convirtiéndolo en una casa común para una vida digna y sin exclusión.

El compromiso de la sociedad y la comunidad internacional es esencial. Las experiencias y testimonios de las comunidades locales respaldadas por sus proyectos les muestran la relación entre la pobreza, el hambre y la inequidad climática a nivel global. Trabajando en redes como CIDSE y Enlázate por la Justicia, abordan el impacto de la injusticia climática sobre los más pobres.

¡Juntos, podemos construir un futuro donde el respeto por nuestro planeta sea el cimiento de la justicia y la equidad!

Más información: Campaña Manos Unidas 2024

Leer Más »

Luces en la Ciudad

¡El sábado 3 de febrero fue un día verdaderamente especial para nuestro grupo de confirmación y jóvenes de la parroquia! Nos sumergimos en una experiencia única al visitar algunas casas de Vida Consagrada, donde tuvimos el privilegio de conocer de cerca los distintos Carismas que son una preciosa riqueza para nuestra Iglesia.

Fue más que una simple visita; fue un viaje hacia la belleza de la Vida Consagrada, explorando testimonios auténticos y presenciando la entrega apasionada de las vocaciones en su entorno natural. Este encuentro, aunque sencillo, estuvo lleno de vida e ilusión, diseñado con la intención de despertar en nosotros la apreciación por la maravillosa diversidad de la Vida Consagrada.

La aventura comenzó a las 10:30h, rumbo a Los Molinos para visitar dos casas de vida consagrada y posteriormente en Los Negrales para visitar otra casa.

Comenzamos visitando a las Misioneras de Jesús, María y José. El carisma y espiritualidad de las Misioneras se centra en la contemplación de la Sagrada Familia como el modelo a imitar. En Jesús, María y José encontramos la pobreza evangélica de los sencillos y humildes, escogidos por Dios. La labor que realizan en Los Molinos es la dirección de una escuela infantil, y el trato y acogida que dispensan a las familias. En la Escuela Infantil transmiten a los niños, las palabras y los gestos de Jesús, procurando que germinen en ellos los valores humanos y evangélicos. Cumplen así su lema: Pasar por el mundo haciendo el bien.

Nos han dado su testimonio, ha sido un momento muy bonito de compartir con las Hermanas su vocación, su labor, su dedicación a los más necesitados, su entrega y su encuentro con Dios.

Caminando hemos llegado a la residencia para mayores de las Hermanitas de los pobres, donde nos han recibido algunas de las Hermanas, que, por cierto, es una comunidad muy internacional. Nos han dado testimonio, de su vocación, nos han contado como se fundó su congregación, su trabajo y dedicación a los ancianos más necesitados.

Las Hermanitas de los Pobres actualizan el gesto de su fundadora: acoger, confortar y cuidar hasta su muerte natural a los ancianos, generando en sus casas el espíritu de familia tan querido por la fundadora. Su espiritualidad se fundamenta en la vivencia del espíritu evangélico de la humildad, en la hospitalidad y en una inquebrantable confianza en la Providencia de Dios.

Después de compartir con ellas hemos comido en el jardín de la residencia, para después despedirnos de las Hermanas con una pequeña oración compartida, ya que hemos descubierto la importancia de la oración para todas las comunidades, como el sustento de su labor.

Y caminando hemos llegado al tren para llegar a Los Negrales y compartir con Las Teresianas, que son una asociación privada de fieles, que pertenecen al dicasterio de laicos y familia, no son vida consagrada, son mujeres comprometidas con el evangelio. Nos han contado su historia, su vida de compromiso, y su participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Además, nos han invitado a merendar.

Desde ahí nos hemos ido a Madrid, a la Catedral de la Almudena, para compartir la vigilia con más jóvenes de nuestra diócesis y junto con muchas personas de vida consagrada. Donde hemos rezado en un encuentro con el obispo auxiliar D. Jesús Vidal.

Con el lema «Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad» se celebraba la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Esta Jornada nos recuerda el don para la Iglesia y para el mundo de las personas consagradas en su riqueza de modos y carismas, inspirados por el Espíritu Santo a través de la escucha y el discernimiento comunitario.

Hemos rezado por la luz que son para el mundo todas las congregaciones, por cómo nos iluminan, como llevan el mensaje del Amor de Dios a todos. Hemos rezado también por quienes han sido luces para cada uno de nosotros y por aquellos para los que nosotros hemos sido luz. Hemos tenido un encuentro personal, delante del Santísimo, para dialogar con Dios, en un momento íntimo de oración. Para terminar, dando gracias a Dios por toda la vida consagrada, que cada día le dice a Dios “Aquí estoy Señor, para hacer tu voluntad”.

Puedes ver algunas fotos haciendo clic en la siguiente imagen:

 

 

Leer Más »

Esta semana os recordamos…

👉 Lunes día 5, a las 17:30h: Taller para padres. La inteligencia emocional en la niñez.

👉 Lunes día 5, a las 19:45 h: oración del Grupo de Fe ‘Cristo Roto’.

👉 Martes día 6, de 19:45 a 20:45 h,: formación parroquial, el tema de esta semana es “Espiritualidad de la Liturgia Eucarística” impartida por nuestro vicario parroquial D. Alejandro Carrara. En esta ocasión la formación se realizará en los salones parroquiales.

👉 Miércoles día 7, a las 19:45 h: Adoración eucarística del Grupo de la Renovación Carismática.

👉 Jueves día 8, a las 19:30 h: Exposición del Santísimo.

👉 Sábado día 10, de 11 a 13 h,: formación para catequistas, titulado  “Misión y Vida del Catequista”, impartido por el P. Martín Rodajo Morales. Este curso va dirigido a todos los catequistas.

👉 Domingo día 11, Jornada mundial del enfermo, tendremos misa a las 10h, 11h, 12h, 13h y 19h. La misa de 11h será por los enfermos.

 

Leer Más »

Jornada de la Vida Consagrada

Con el lema «Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad» se celebra la XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que coincide cada año con la fiesta de la Presentación del Señor, el 2 de febrero.

Esta Jornada recuerda el don para la Iglesia y para el mundo de las personas consagradas «en su riqueza de modos y carismas, inspirados por el Espíritu Santo a través de la escucha y el discernimiento comunitario», como señalan los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en su mensaje para este día. Esta jornada es un momento especial en el que la Iglesia católica reflexiona y celebra la vida consagrada, reconociendo la dedicación de aquellos que han consagrado sus vidas a Dios.

Tres ideas importantes que se pueden llevar a la vida diaria a partir de la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada incluyen:

Dedicación a un Propósito Más Elevado: La vida consagrada implica la dedicación total a Dios y a los demás. En la vida diaria, esta idea puede inspirarnos  a encontrar un propósito más elevado en nuestras acciones cotidianas, buscando contribuir al bien común y servir a los demás con un corazón generoso.

Vocación y Discernimiento: La Jornada de la Vida Consagrada destaca la importancia del discernimiento vocacional y la respuesta a la llamada de Dios. En la vida diaria, este principio es una invitación a la reflexión personal sobre la vocación y nuestro propósito de vida, alentándonos a buscar un sentido más profundo en nuestras elecciones y decisiones.

Comunidad y Solidaridad: La vida consagrada a menudo se vive en comunidad. En la vida diaria, la idea de vivir en comunidad puede inspirarnos a cultivar relaciones significativas, a apoyarnos mutuamente y a trabajar juntos hacia objetivos compartidos. La solidaridad y el apoyo mutuo son valores fundamentales que pueden ser aplicados en diversas circunstancias de nuestra vida.

Estas pinceladas nos pueden ayudar a integrar los valores de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada en nuestro día a día, promoviendo una mayor dedicación a afirmar la primacía de Dios, una reflexión continua sobre la vocación y la importancia de la comunidad y la solidaridad en nuestras relaciones diarias.

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada ha editado diversos materiales para facilitar la reflexión en torno a esta Jornada, la compartimos:

Leer Más »

2024, Año de la Oración

El domingo 21 de enero, con ocasión del V Domingo de la Palabra de Dios, el Santo Padre Francisco ha inaugurado oficialmente el ‘Año de la Oración’ durante el Ángelus. (más…)

Leer Más »

Esta semana os recordamos…

👉 Lunes día 29, a las 17:30h: Taller para padres: ‘Inteligencia emocional en la niñez’.

👉 Lunes día 29, a las 20:30h: oración on-line del Grupo de Fe ‘Cristo Roto’.

👉 Miércoles día 31, a las 19:45h: oración del Grupo Renovación Carismática Católica ‘Santísima Trinidad’.

👉 Jueves día 1 de febrero, a las 19:30h: Exposición del Santísimo Sacramento.

👉 Viernes día 2 de febrero, a las 20:00h: Oración Taizé.

👉 Sábado día 3 de febrero, a las 19:00h: Eucaristía, bendición de las candelas y presentación a la Virgen de los niños bautizados en el último año, organizado por la Hermandad del Rocío.

👉 Domingo día 4 de febrero, a las 11:00h: Santa Misa para celebrar el día de Santa Águeda, organizada por la Casa de Castilla y León de la Sierra.

👉 Domingo día 4 de febrero, a las 20:00h: Adoración eucarísitica, organizada por el Grupo de Jóvenes.

Otras informaciones (ver carteles en la web):

👉 ¡Este domingo se reinicia la venta de Miguelitos! ¡Descubre la deliciosa experiencia de saborear los irresistibles ‘Miguelitos’! Puedes adquirir estos exquisitos dulces por solo 8 euros. Pero apresúrate, ¡nuestro stock está volando y quedan muy pocos disponibles! a la venta el sábado 27 y el domingo 28 de enero, después de las misas. Al comprar nuestros ‘Miguelitos’ estarás contribuyendo a las actividades de verano para los más jóvenes. Tu apoyo no solo te brinda una deliciosa experiencia gustativa, sino que también ayudas a crear momentos inolvidables y enriquecedores para la próxima generación.

👉 Tenemos a vuestra disposición el libro «Meditar el Reino de Dios» de Juan Ramón Torres García, a un precio de 15 euros, en nuestra sacristía. Al adquirir este libro, no solo estarás enriqueciendo tu propio ser, sino que también estarás contribuyendo a una noble causa. Todo el dinero recaudado se destinará a Caritas.

👉 Con el lema «Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad» se celebra la XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que coincide cada año con la fiesta de la Presentación del Señor, el 2 de febrero.

👉 Los grupos de confirmación y jóvenes de nuestra parroquia se unen en el emocionante encuentro ‘Luces en la Ciudad’. ¡Descubriran los secretos y carismas de las Casas de Vida Consagrada como nunca antes! Actividad organizada por la delegación de Jóvenes y pastoral Vocacional de la diócesis, para el sábado 3 de febrero.

Leer Más »

La conversión de San Pablo

La conversión de San Pablo, que como todos sabemos se produjo en el camino a Damasco, es un relato que trasciende el tiempo y nos ofrece valiosas lecciones para nuestra vida diaria. La palabra «conversión» va más allá de un simple cambio de acciones; se trata de una profunda transformación de la mente y el corazón. Así como San Pablo experimentó un cambio radical al abandonar su antigua mentalidad de persecución para abrazar la fe en Jesús, nosotros también estamos llamados a una conversión constante en nuestra vida.

En este contexto, os invitamos a explorar tres aspectos, que nos parece pueden ser clave en la conversión de San Pablo y cómo pueden ser aplicadas en nuestra vida cotidiana. Desde la transformación de mentalidades limitantes hasta el cultivo de la empatía y la apertura a un cambio positivo, cada uno de estos puntos nos desafía a seguir el ejemplo de San Pablo y a vivir de acuerdo con los principios del Evangelio. Al hacerlo, descubrimos que la verdadera conversión comienza en la mente, y al cambiar nuestra forma de pensar, podemos influir positivamente en nuestras acciones diarias y en las vidas de quienes nos rodean.

  • Liberarnos de aquello que nos limita

Bien sabemos que San Pablo experimentó una transformación radical en su camino a Damasco, nosotros también estamos llamados a dejar atrás nuestras limitaciones y miedos. La conversión de San Pablo implicó un cambio desde la persecución hacia el abrazar la fe en Jesús. Del mismo modo, en nuestra vida diaria, debemos liberarnos de las mentalidades que nos limitan y nos impiden seguir el camino del amor y la misericordia; como por ejemplo el juzgar constantemente al otro, o una percepción personal de baja autoestima.

  • Abrazar la compasión

Después de su conversión, San Pablo pasó de ser un perseguidor a ser un apóstol que se sentía amado por Dios. Cultivar la empatía y/o la comprensión en nuestra vida diaria reflejaría la transformación de San Pablo. Al abandonar una posible mentalidad crítica y abrazar la compasión, podemos construir puentes en lugar de barreras, compartiendo el amor de Cristo con aquellos que nos rodean.

  • Abrirnos a la voluntad de Dios

La conversión de San Pablo también implicó una apertura radical a la voluntad de Dios, incluso cuando esto significó cambiar su forma de vida. De manera similar, en nuestra jornada diaria, debemos estar abiertos a la voluntad de Dios y estar dispuestos a cambiar nuestras actitudes rígidas. Aceptar nuevas perspectivas y abrazar el cambio motivador nos acerca más a vivir según los principios del Evangelio.

La conversión de San Pablo no solo fue un cambio de acciones, sino principalmente un cambio en su mentalidad y en su corazón. Siguiendo su ejemplo, podemos encontrar inspiración para transformar nuestras propias mentalidades, cultivar la empatía y la comprensión, y estar abiertos a la voluntad de Dios en nuestras vidas a través de la oración, sabiéndonos misericordiosamente amados. Recordemos que la conversión es un proceso continuo y cada día es una oportunidad para crecer espiritualmente.

Leer Más »

Esta semana os recordamos…

👉 Lunes día 22, a las 17:30h: Taller para padres: Inteligencia emocional en la niñez, en los salones parroquiales. Pregunta por Inma.

👉 Lunes día 22, a las 19:45 h: oración del Grupo de Fe Cristo Roto, en el oratorio de los salones parroquiales.

👉 Martes día 23, de 19:45 a 20:45 h,: formación parroquial, esta semana el tema es “Espiritualidad del Cuidado II” impartido por Dª Margarita Saldaña. En el templo parroquial.

👉 Miércoles día 24, a las 19:45 h: oración del Grupo de Renovación Carismática Católica Santísima Trinidad, en los salones parroquiales

👉 Jueves día 25, a las 19:30 h: Exposición del Santísimo Sacramento. en el templo parroquial.

👉 Viernes día 26, a las 19:45 h: Oración de la Cofradía de Santiago. En eta ocasión el tema es sobre la unidad de los cristianos. En el templo parroquial.

También os recordamos:

👉Continuamos con la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Hasta el 25 de enero, te invitamos a sumergirte en momentos significativos de reflexión y oración que fortalecerán nuestros lazos espirituales. Cada día, encontrarás en nuestra web el regalo de una reflexión inspiradora y una oración que nos conecta como hermanos y hermanas en la fe.: Octavario Unidad de los Cristianos

👉¡Descubre la deliciosa experiencia de saborear nuestros irresistibles ‘Miguelitos’! Estamos emocionados de ofrecerte la oportunidad de adquirir estos exquisitos manjares por solo 8 euros. Pero apresúrate, ¡nuestro stock está volando y quedan muy pocos disponibles! a la venta el sábado 27 y el domingo 28 de enero, después de las misas. Además de disfrutar de un placer culinario inigualable, al comprar nuestros ‘Miguelitos’ estarás contribuyendo a las actividades de verano para los más jóvenes. Tu apoyo no solo te brinda una experiencia gustativa única, sino que también ayuda a crear momentos inolvidables y enriquecedores para la próxima generación.

👉Embárcate en un viaje espiritual con el libro «Meditar el Reino de Dios» de Juan Ramón Torres García. Este tesoro literario está ahora disponible para ti a un precio de 15 euros, en nuestra sacristía. Al adquirir este libro, no solo estarás enriqueciendo tu propio ser, sino que también estarás contribuyendo a una noble causa. Todo el dinero recaudado se destinará a Caritas, una organización dedicada a hacer el bien y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

 

Leer Más »

Buscar en la web:



Acepto la Política de Privacidad