Ha pasado

La vida en el Espíritu: una presencia que transforma

Caminando juntos… en la fe, con esperanza, desde el amor… como comunidad parroquial

Los martes del curso 2024-2025, publicaremos una entrada que podría fomentar la reflexión y el crecimiento de nuestra vida espiritual, ayudando a mantenerla viva en el día a día: La vida en el Espíritu: una presencia que transforma

(más…)

Leer Más »

Acto mariano interparroquial: con María, en comunidad, un encuentro de fe y ternura compartida

El pasado 30 de mayo, víspera de la Visitación de la Virgen, nos reunimos en un emotivo acto mariano interparroquial que tuvo lugar en el colegio Maristas. Fue una tarde de encuentro entre comunidades, corazones y advocaciones, unidas todas bajo el mismo nombre: María.

Cada grupo compartió con sencillez y cariño la advocación que acompañaba su camino de fe. Desde Ecuador, la Virgen del Cisne nos trajo el eco de una devoción profundamente arraigada en el pueblo; una presencia humilde y cercana, que sigue acompañando a tantas familias migrantes en su caminar. Junto a ella, una imagen polaca de pequeño tamaño, pero de hondura entrañable, nos recordó que la fe no conoce fronteras ni medidas: basta una mirada para sentirnos sostenidos. También estuvo presente la Hermandad del Rocío, con esa fuerza alegre y romera que sabe llevar la fe por los caminos de la vida, al son de los cantos y el corazón. Y la Cofradía de Santiago nos acercó a la Virgen del Pilar, columna firme de nuestra historia, luz que no se apaga y que nos invita siempre a sostener la esperanza.

Nos acompañaron los párrocos de nuestras comunidades: Luis, de la Santísima Trinidad, y Pedro, de El Enebral. Su presencia orante y fraterna nos ayudó a sentirnos verdaderamente en comunión, como pueblo de Dios en camino. Fue una tarde sencilla, pero llena de belleza: oración compartida, cantos que nacían del alma, silencio habitado por la presencia de María. No hacía falta mucho más. Ella estaba allí, en cada mirada, en cada gesto, en el deseo profundo de caminar juntos.

Este encuentro no fue solo un acto puntual, sino un símbolo de lo que podemos ser cuando nos dejamos guiar por el Espíritu: comunidades diversas que se escuchan, que comparten, que se enriquecen mutuamente. María, Madre de todos, nos sigue enseñando a unir, a acoger, a caminar con los pies en la tierra y el corazón en Dios.

Que este gesto sencillo no se pierda, que sea semilla de más vida compartida, de más comunión entre parroquias, de más ternura ofrecida en nombre de María. Porque donde Ella está, nace algo nuevo. Y lo vivido en los Maristas, fue sin duda, un brote de esperanza.

 

Leer Más »

La espiritualidad ignaciana: discernimiento y acción

Caminando juntos… en la fe, con esperanza, desde el amor… como comunidad parroquial

Los martes del curso 2024-2025, publicaremos una entrada que podría fomentar la reflexión y el crecimiento de nuestra vida espiritual, ayudando a mantenerla viva en el día a día: La espiritualidad ignaciana: discernimiento y acción

(más…)

Leer Más »

Unción de los enfermos: un sacramento de vida y esperanza

En muchas ocasiones, al hablar de la Unción de los Enfermos, lo primero que viene a la mente es el final de la vida. Y, sin embargo, este sacramento es, en realidad, un sacramento de vida. Un regalo que la Iglesia ofrece para sostener, fortalecer y consolar a quienes atraviesan el umbral de la fragilidad: la enfermedad, la edad avanzada, el sufrimiento físico o emocional.

Este 25 de mayo, en la celebración de la Pascua del Enfermo, nuestra Parroquia Santísima Trinidad de Collado Villalba se llenará de gracia y ternura al acoger la celebración comunitaria del Sacramento de la Unción, durante la Misa de las 13:00h. Está especialmente dirigida a enfermos y personas mayores de 65 años, pero es una invitación que nos alcanza a todos: familiares, amigos, voluntarios, feligreses, jóvenes… Porque este no es solo un momento litúrgico: es una oportunidad para redescubrir la profundidad de nuestra fe y el poder del amor que acompaña.

Recibir este sacramento no es una señal de derrota, sino una expresión de confianza. Es decirle al Señor: «Te necesito. Ven a mí con tu fuerza. Tócame con tu paz». A través de la imposición de manos y la unción con el óleo bendecido en la frente y en las manos, Cristo mismo se acerca a sanar, consolar y sostener. No siempre cura el cuerpo, pero siempre sana el alma. Siempre fortalece. Siempre abraza.

Acompañar, cuidar, orar: una tarea de todos

A veces pensamos que este sacramento solo concierne a quien lo recibe. Y, sin embargo, toda la comunidad está llamada a vivirlo como una celebración compartida. Acompañar a nuestros mayores, acercar a nuestros enfermos, ayudarles a prepararse espiritualmente, estar presentes junto a ellos en la misa, rezar por ellos con el corazón abierto… Todo ello forma parte del misterio de comunión que es la Iglesia.

Es un gesto precioso invitar a un abuelo, una madre, un vecino enfermo, a recibir este sacramento. Preguntarles si desean participar. Acompañarlos a apuntarse en la sacristía. Sentarnos junto a ellos en la iglesia. No siempre nos damos cuenta de cuánto bien puede hacer este acto de presencia, este “estar” sencillo y lleno de fe.

Del mismo modo, los jóvenes, a menudo ajenos a esta realidad, pueden encontrar en esta celebración una oportunidad para comprender que la vida cristiana es una travesía que nos sostiene en todas las etapas. La fragilidad no es un fracaso, sino un lugar sagrado en el que Dios se manifiesta con una ternura especial. Estar cerca de nuestros enfermos es, también, una escuela de humanidad y una experiencia de misericordia.

Una Pascua luminosa para quienes sufren

La Unción de los Enfermos, celebrada dentro de la Eucaristía, une el misterio de la cruz con la fuerza de la resurrección. Por eso se celebra en la Pascua del Enfermo: porque es un sacramento pascual, de paso de la oscuridad a la luz, de la soledad al consuelo, del temor a la confianza. Cada año, esta jornada nos recuerda que Jesús Resucitado no se ha olvidado de quienes más sufren: se hace presente de forma concreta, tocando nuestras heridas con aceite de alegría y con manos que bendicen.

Como parroquia, queremos que esta celebración sea un signo visible de esperanza, una proclamación silenciosa de que la vida, incluso herida, tiene un sentido, una dignidad y una belleza que Dios mismo cuida. Ojalá muchos se animen a vivir este sacramento. Y ojalá todos nos sintamos enviados a sostener con nuestra oración, nuestra cercanía y nuestro amor, a quienes más lo necesitan.

Apuntarse en la sacristía es sencillo. Lo importante es que no falte nadie que lo necesite. Y que, como comunidad, seamos rostro de Cristo para ellos.

 

Leer Más »

Cáritas Parroquial: el latido del Evangelio en nuestra comunidad

Las II Jornadas del Voluntariado y Puertas Abiertas de Cáritas Parroquial son mucho más que un evento: son una oportunidad para acercarnos al corazón mismo de la vida cristiana. Bajo el lema “Voluntariamente, DÓNATE”, celebramos el compromiso silencioso y firme de tantas personas que, desde la fe, trabajan día a día para acompañar, aliviar y sostener a quienes más lo necesitan. Porque Cáritas es el rostro concreto de una Iglesia que acoge, escucha, protege y se entrega. Es vivir la alegría del Evangelio desde el compromiso con la justicia y la ternura.

Cinco proyectos, una misma misión: poner a la persona en el centro

Nuestra Cáritas parroquial está formada por cinco grupos de voluntariado, cada uno con un enfoque distinto, pero con un mismo espíritu: el de la hospitalidad y el servicio.

  • ACOGIDA: Es el primer rostro que encuentran muchas personas cuando llegan buscando ayuda. Aquí se escucha sin juzgar, se acompaña sin prisa, se orienta con respeto. Personas pobres, vulnerables, solas o sin apoyo social encuentran una mano tendida y una comunidad que no les deja caer.
  • ALIMENTOS: En respuesta a las necesidades básicas, este equipo reparte productos de primera necesidad a familias que viven situaciones de pobreza, desempleo o exclusión. No se trata solo de dar comida, sino de ofrecer dignidad a quienes afrontan tiempos difíciles.
  • EDUCA: Con una mirada tierna hacia los más pequeños, este grupo ofrece apoyo escolar y actividades de ocio a niños y niñas de entre 6 y 8 años, cuyas familias atraviesan situaciones complejas. El voluntariado aquí es sembrar esperanza y construir futuros más humanos.
  • C.O.F. (Centro de Orientación Familiar): Formado por un equipo interdisciplinar, este proyecto acompaña a personas y familias que necesitan orientación en momentos delicados. Se trabaja desde la prevención, el acompañamiento y la formación, siempre desde la escucha activa y el respeto profundo por cada historia.
  • SENSIBILIZACIÓN: Este grupo nos invita a abrir los ojos y el corazón. Organizan campañas, encuentros y actividades que nos hacen conscientes de las realidades invisibles de nuestro entorno. Porque no basta con ayudar: también necesitamos transformarnos y transformar nuestro mundo.

Más allá de cada grupo específico, Cáritas necesita personas dispuestas a colaborar, participar y poner sus dones al servicio de los demás. Cada gesto cuenta, cada compromiso suma.

Gracias por formar parte, gracias por abrir las puertas

Con estas jornadas queremos dar a conocer todo lo que Cáritas hace, pero también invitar a la comunidad parroquial a formar parte de esta misión compartida. Porque el voluntariado no es un añadido, sino una vocación al servicio del Reino. Detrás de cada proyecto hay nombres, rostros, historias. Personas que se donan, que cuidan, que sostienen.

Gracias a todos los voluntarios por hacer visible el amor de Dios. Gracias por dejaros tocar por la realidad del otro y por caminar junto a él con humildad, alegría y esperanza. Las puertas están abiertas… ¿te animas a entrar?

 

Leer Más »

Las cartas de San Pablo: enseñanzas para hoy

Caminando juntos… en la fe, con esperanza, desde el amor… como comunidad parroquial

Los martes del curso 2024-2025, publicaremos una entrada que podría fomentar la reflexión y el crecimiento de nuestra vida espiritual, ayudando a mantenerla viva en el día a día: Las cartas de San Pablo: enseñanzas para hoy

(más…)

Leer Más »

“Voluntariamente, DÓNATE”: cuando acoger transforma

En nuestra Parroquia Santísima Trinidad de Collado Villalba, nos preparamos para vivir del 18 al 25 de mayo de 2025 las II Jornadas del Voluntariado y Puertas Abiertas de Cáritas Parroquial, una semana para abrir el corazón y los ojos a la riqueza de la entrega, el encuentro y el compromiso con quienes más lo necesitan. Bajo el lema “Voluntariamente, DÓNATE”, queremos poner rostro, voz y dignidad a tantas historias reales que nos interpelan, nos despiertan y nos llaman a vivir la fe desde lo concreto. Este año, entre los distintos encuentros, miramos con especial atención a un grupo que merece ser escuchado con ternura y justicia: las mujeres inmigrantes.

Mujeres que migran… y resisten

Muchas de las mujeres que llegan a nuestra comunidad lo hacen dejando atrás su tierra, su familia, sus raíces… buscando una vida mejor para ellas y para los suyos. Detrás de cada rostro hay un camino de valentía, dolor y esperanza. No migran por gusto, sino por necesidad. Algunas han huido de la violencia, otras del hambre, muchas del olvido. En Cáritas, nos encontramos con ellas cada día: en las acogidas, en los cursos de formación, en las bolsas de empleo, en el C.O.F. Y nos conmueve su fuerza, su capacidad de reconstruirse, de cuidar de otros incluso en medio de sus propias carencias.

Por eso, dentro de las Jornadas, hemos querido dedicar un espacio especial a sus voces. El viernes 23, a las 18h, tendrá lugar la ponencia “Mujer inmigrante”, a cargo de D. Fernando Torres, del Departamento de Sensibilización de Cáritas Diocesana. A continuación, a las 19:45h, una mesa redonda recogerá experiencias de vida compartidas por mujeres inmigrantes vinculadas a diversas entidades sociales. Un coloquio posterior permitirá dialogar desde el respeto, la empatía y la verdad.

Acoger, compartir, levantar

Tres palabras clave guían nuestra misión parroquial y se encarnan de forma especial en la experiencia del voluntariado con mujeres inmigrantes. Acoger, porque nadie debería sentirse extranjero cuando llama a nuestra puerta; compartir, porque la vida es más digna cuando se construye en común; levantar, porque la esperanza se enciende cuando una mano amiga ayuda a ponerse de pie.

Estas jornadas no son solo un evento. Son una oportunidad para despertar conciencias, para abrir el alma al sufrimiento silencioso de tantas mujeres, y también para dejarnos evangelizar por su resiliencia y su fe. Nos gustaría que muchas personas se sumaran, como voluntarias, como colaboradoras, o simplemente como testigos activos de una Iglesia que no teme mancharse las manos para estar cerca de quien sufre.

Porque cuando una mujer inmigrante encuentra un espacio donde es valorada, escuchada y acompañada, no solo se transforma su vida: también se transforma la nuestra. Voluntariamente… donarnos es lo más humano y evangélico que podemos hacer.

Leer Más »

Campaña por el Empleo 2025

El domingo 18 de mayo se celebra la Campaña por el Empleo 2025. La Iglesia de Madrid, a través de su Cáritas Diocesana quiere hacer hincapié en la necesidad de seguir aunando esfuerzos entre todos los agentes implicados para que el trabajo, principio de vida y fuente de derechos, cuente con condiciones laborales decentes y dignas.

Queridas hermanas y hermanos,

Nos unimos a la Campaña por el Empleo 2025, impulsada por Cáritas diocesana de Madrid, bajo el lema «Un empleo que transforma vidas». No cualquier empleo es suficiente; solo un empleo digno tiene el poder de transformar la vida de las personas, devolviéndoles su dignidad, su sentido de pertenencia y esperanza en un futuro mejor.

Como nos recuerda el Papa Francisco, «el trabajo es una clave de la justicia social» (Laudato Si’, 128). El trabajo no es solo un medio de subsistencia, sino un espacio para el crecimiento personal y la contribución al bien común. A través de nuestros programas, hemos atendido a 4.791 personas en los servicios de orientación para el empleo, impartido 6 Certificados de Profesionalidad y 112 cursos de formación básica, de iniciación y especialización, con un total de 1.977 plazas. Además, hemos apoyado a 4 empresas de inserción, donde 156 personas han desarrollado sus capacidades, con una tasa de inserción del 64% en empleos normalizados. Y gracias a la agencia de colocación, hemos atendido a 1.728 personas, ayudándoles a acceder a oportunidades laborales.

El Cardenal José Cobo también nos anima a «trabajar con todos los agentes sociales y políticos para crear sistemas de trabajo inclusivos» que ofrezcan verdaderas oportunidades a quienes más lo necesitan. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo: la generosidad de las más de 370 personas voluntarias, las alianzas con las empresas y las administraciones públicas, y las aportaciones económicas que hacen posible nuestro trabajo.

Esta es una llamada a la acción para que, como comunidad, sigamos trabajando juntos en la creación de oportunidades laborales dignas. Sigamos el ejemplo de Jesús de Nazaret, llevando esperanza y apoyo a aquellos que más lo necesitan, para que puedan encontrar un empleo que no solo les proporcione sustento, sino que transforme sus vidas y les devuelva la dignidad.

Invitamos a todas y todos a unirse a esta campaña y a ser agentes de transformación. Juntos, podemos hacer realidad un futuro donde el empleo dignifique a todas las personas. «Un empleo que transforma vidas».

Cáritas Diocesana de Madrid

Más información: Campaña por el empleo 2025

Leer Más »

Las festividades cristianas: una herencia que nos da vida

Caminando juntos… en la fe, con esperanza, desde el amor… como comunidad parroquial

Los martes del curso 2024-2025, publicaremos una entrada que podría fomentar la reflexión y el crecimiento de nuestra vida espiritual, ayudando a mantenerla viva en el día a día: Las festividades cristianas: una herencia que nos da vida

(más…)

Leer Más »

Es tiempo de confiar: el Espíritu habla en el silencio

Caminando juntos… en la fe, con esperanza, desde el amor… como comunidad parroquial

Los martes del curso 2024-2025, publicaremos una entrada que podría fomentar la reflexión y el crecimiento de nuestra vida espiritual, ayudando a mantenerla viva en el día a día: Es tiempo de confiar: el Espíritu habla en el silencio

(más…)

Leer Más »

Buscar en la web:



Acepto la Política de Privacidad