Comenzamos este nuevo tiempo con un gesto sencillo pero cargado de significado: la ceniza sobre nuestra frente. Nos dice que somos frágiles, sí, pero también profundamente amados por Dios. La Cuaresma es un camino de transformación, una oportunidad para volver al corazón del Evangelio y renovarnos en el Amor.
En este Año Jubilar de la Esperanza, cada semana nos ofrece una nueva pista para caminar con sentido, para descubrir que la Cuaresma no se trata de nosotros y nuestros esfuerzos, sino de Dios, quien nos sostiene y nos espera siempre con los brazos abiertos.
Amar: El desierto como escuela del corazón
Jesús, en el desierto (Lc 4, 1-13), nos enseña que amar es elegir. Las tentaciones no son solo pruebas externas, sino preguntas profundas: ¿en qué confío?, ¿dónde pongo mi vida? Amar a Dios es apostar por lo que dura, es soltar lo que pesa y abrazar la libertad de los hijos. Esta Cuaresma es una invitación a revisar el rumbo, a dejar lo superficial y quedarnos con lo que da Vida.
Dejarse amar: La luz de la Transfiguración
En la montaña, Pedro, Santiago y Juan contemplan la gloria de Jesús (Lc 9, 28b-36), y quieren quedarse ahí, aferrarse a la experiencia; pero, Jesús los llama a bajar, a vivir esa luz en lo cotidiano. Nos cuesta dejarnos amar porque preferimos lo inmediato, lo visible, lo fácil; sin embargo, el amor de Dios nos pide tiempo, nos transforma poco a poco, si nos dejamos hacer.
La grandeza del perdón: Dar otra oportunidad
La parábola de la higuera estéril (Lc 13, 1-9) nos habla de la paciencia de Dios, que no corta ni descarta, sino que espera y cuida. Nosotros solemos ser más rápidos en señalar lo que no funciona, en cansarnos de los demás o incluso de nosotros mismos. Sin embargo, Dios cree en cada uno y nos da siempre otra oportunidad. ¿Podemos hacer lo mismo con los demás?
Peregrinos del amor y la misericordia
El hijo pródigo vuelve a casa, esperando reproches, pero encuentra un abrazo (Lc 15, 1-3.11-32). ¿Somos conscientes de que Dios nos espera así? La Cuaresma es un camino de regreso al Padre, desde la confianza. Como Iglesia, estamos llamados a ser un hogar para todos, un lugar donde cada persona pueda volver y ser recibida con amor.
Sembradores de esperanza
Cuando llevan a la mujer adúltera ante Jesús (Jn 8, 1-11), esperan una condena, sin embargo, encuentran misericordia. La mirada de Dios no destruye, sino que levanta. No hemos sido enviados a señalar, sino a sanar, a sembrar esperanza en un mundo que muchas veces la pierde. ¿Cómo podemos, en esta Cuaresma, convertirnos en signos vivos de la ternura de Dios?
Cómo vivir la Cuaresma en lo cotidiano
- Oración: Menos ruido, más escucha. Dios nos habla en lo sencillo, en lo pequeño.
- Ayuno: No solo privarse de alimentos, sino de todo lo que nos aparta del amor: la indiferencia, la prisa, la autosuficiencia.
- Limosna: Un corazón que se abre no solo para dar cosas, sino para hacerse don: con tiempo, con gestos, con escucha, con ternura.
La Cuaresma es un fuego que purifica, una invitación a reavivar lo que somos y a dejarnos renovar por el Espíritu. No la vivamos como una obligación, sino como una oportunidad para amar mejor, para dejarnos amar sin miedo y para ser testigos de que Dios nunca se cansa de nosotros.
Que cuando llegue la Pascua, nos encuentre con un corazón más grande y unas manos más abiertas.